El Proyecto

Reforzamiento estructural y restauración

Los problemas que se encontraron en la estructura original llevaron a plantear la urgente necesidad de un refuerzo estructural en todos los elementos del templo, por tanto, se debe intervenir los cimientos, las columnas, las vigas y las paredes de todo el templo.

De forma general se está utilizando concreto de alta resistencia en todo el templo, de acuerdo con el código sísmico actual, además un conjunto de doce varillas alrededor de cada columna y cada viga, ensanchándolas en cerca de veinte centímetros cada una.

La ampliación de los cimientos según demanda cada caso individual, ya que parte del templo está construido sobre un terreno de relleno y otra sobre los cimientos del templo antiguo.

De forma similar se están reforzando todas las paredes, perimetrales y de los murales, construidas en ladrillo poroso y sin repello, con una nueva pared de diez centímetros de concreto, varilla estructural y refuerzos de fibra de carbono.

Según se mencionó también será necesario restaurar los sistemas eléctricos, pluvial y de protección contra incendios, rayos y seguridad los cuales deben de cumplir las nuevas normas del código eléctrico de Costa Rica.

Estos cambios darán una mejor capacidad de distribución del aire y luz solar que permita conservar la belleza de las obras de arte en mural de José Claró, las cuales una vez restauradas volverán a adornar la nave central de la Catedral.

Contacto